viernes, 25 de abril de 2014

Sin noticias del lirón gris (Glis glis) en La Rioja 1

Ilustración Glis glis Iñaki Zorraquín. 2002
Con un título así, ya he destripado el final de estas dos entradas, pero a veces lo importante no es como acaban las cosas sino como se desarrollan. Como de los "fracasos" también se aprende, ahí va la historia. Hace ya un año, en la primavera de 2013, me picó la curiosidad de conocer algo más de la situación del lirón gris (Glis glis) en La Rioja. La especie tiene en la península Ibérica una distribución eurosiberiana y, a modo de “isla”, extiende su presencia hasta el Sistema Ibérico occidental (Sierra de La Demanda, Cameros y Cebollera). En estas montañas ha sido citada en 10 cuadrículas UTM 10x10 Km. Dado que en esa zona la cobertura forestal se ha ampliado en las últimas décadas, en La Rioja está extendida la idea de que  es una especie común en los hayedos y bosques más húmedos de la Sierra. No digo que no sea así, pero para saber algo más me puse a revisar las citas que daban base esas 10 cuadrículas. 






Distribución Glis glis en España. Atlas SECEM
Encontré que en las publicaciones donde se reseñaba la especie (AGUIRRE et al 1991, CAMIÑA 1992, CASTIÉN 2007, CASTROVIEJO et al 1974, CEÑA 1996, MEIJIDE et al 1996) los datos eran de hace varias décadas, muchas con poca precisión sobre su origen y a menudo, una tras otra, volvían a citar los mismos datos con pocas novedades. Comprobé que el total de citas para esas 10 cuadrículas era poco mayor que una decena. Con tan pobre información creo que se trata de una de las especies de mamíferos peor conocidas de La Rioja. Uno de los problemas de su muestreo es que apenas aparece en la dieta la lechuza y por tanto no se detecta en sus egagrópilas. 





Bosques de La Rioja y cuadrícula  seleccionada
Los bosques umbríos donde habita no son lugares de caza de las lechuzas y, como la gran mayoría de los atlas de distribución de micromamíferos se hacen en base a sus egagrópilas, el lirón gris raramene se detecta. Sí podría detectarse en egagrópilas de cárabo pero, esas aves rara vez dejan grandes acumulaciones, ni estas son tan predecibles como las de lechuzas. Para salir de dudas y aprender algo de su distribución, decidí hacer una prueba a lo largo del 2013. Preparé un muestreo no invasivo con trampas de pelo en una cuadrícula UTM 10x1o km que conozco bien en el límite occidental de La Rioja. Sí, vale... lo reconozco, era la cuadrícula de mi pueblo, Quintanar de Rioja, así que los fines de semana que subiera por allí ya tenía un “quehacer”. 




 
Hayedos y rebollares en la zona. C.M. Aguilar Gómez.
Quería conocer la efectividad del uso de trampas de pelo para detectar la especie y, en su caso, poder usar esta metodología para un ámbito geográfico más amplio. La cuadrícula VM99 alberga amplias masas de frondosas con hayas (Fagus sylvatica) y robles (Quercus pyrenaica) en sierras de relieves suaves en torno a los 1000 metros de altitud. Por un tema de permisos me centré en el territorio de La Rioja en los términos municipales de Villarta-Quintana y Ojacastro. Empecé poniendo unas pocas trampas de pelo, pero poco a poco fui liándome. Al final me pasé 6 meses de seguimiento (abril-octubre de 2013), casi todo el periodo que permanecen despiertos los lirones.




Método de muestreo para capturas pelos de lirón.
Fotos: César María Aguilar Gómez.
Dentro de la cuadrícula seleccioné 10 estaciones de muestreo en lugares a priori favorables para la especie: hayas y robles viejos y/o trasmochados, proximidad de corrales de piedra, avellanos (Corylus avellana), maguillos (Malus sylvestris)... y accesibles en vehículo, debido al uso de la escalera. Cada estación contó con 5 trampas de pelo hechas con tubos de plástico de 10-15 cm de longitud y 5 cm de luz. En el interior del tubo una cinta adhesiva de doble cara permitió la colecta de pelos de micromamíferos al paso. Las 5 trampas de cada estación se distanciaron 10-20 m unas de otras, se atornillaron en troncos viejos a una altura 2-3 m y se cebaron con una mezcla de mantequilla y frutos secos dentro del tubo. Cada una de las 10 estaciones se mantuvo entre 2 y 3 meses dentro del periodo de muestreo y se revisaron cada 15-20 días con lo que cada estación tuvo 4 revisiones. En cada revisión se cambiaron las trampas, fueran usadas o no, por unas nuevas con cebo y cinta adhesiva recién colocada. La identificación de los pelos al microscopio y su asignación a una especie se hizo de acuerdo a lo indicado en TEERINK 1991.


Bibliografía:
-AGUIRRE MENDI, P.T. y ZALDíVAR EZQUERRO, C. (1991). Contribución al atlas mastozoológico de la comunidad autónoma de La Rioja. Zubía 9: 65-88.
-CAMIÑA, A. (1992). Contribución al atlas de mamíferos de La Rioja: el Alto Najerilla. Ecología 6: 151-160.
-CASTIÉN, E. (2007). Lirón gris Glis glis Linnaeus, 1766 en: PALOMO, L.J.; GISBERT J.; BLANCO, J.C. (eds.) Atlas y libro rojo de los mamíferos terrestres de España. Madrid. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU: 388-391.
-CASTROVIEJO, J. y PALACIOS, F. (1974). Sobre el lirón gris en España. Doñana Acta Vertebra 1: 121-142
-CEÑA MARTÍNEZ, A. (1996). Lirón gris Glis glis en : CEÑA MARTÍNEZ, A; CEÑA MARTÍNEZ, J.A.; MOYA MALLAFRÉ,I. Fauna de La Rioja. Vol I Logroño. Fundación Cajarioja: 266-271.
-MEIJIDE CALVO, M.; MEIJIDE FUENTES, F.; CLAVEL PARDO, F.; GARCÍA ASENSIO, J.M. (1996). Atlas preliminar de los mamíferos de Soria (España). Doñana Acta Vertebra 23 (2): 253-281.
-TEERINK, B.J. (1991). Hair of West-european Mammals. Atlas and identification key. Cambridge University Press. Cambridge: 1-224.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios a las entradas siempre son bienvenidos, trataré de contestar a todos ellos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...